-
La última madrugada del dictador Fulgencio Batista
Ya con las horas contadas, en la debacle de su régimen criminal, Batista volvió la mirada hacia la guarida de Rafael Leónidas Trujillo, su homólogo de República Dominicana Periódico Juventud Rebelde Lo llamaron «El hombre», pero huyó como un cobarde Autor: InternetPublicado: 21/09/2017 | 04:53 pm Ante la inminencia de caer en manos de los barbudos comandados por Fidel, hace medio siglo exacto, Fulgencio Batista y sus más allegados secuaces huyeron en desbandada como ladrones en la noche. Estrepitosamente tuvo lugar el eterno desenlace de todos los dictadores. El arrogante sátrapa, de gestos teatrales, se escapaba al amparo de la madrugada, con la premura de un ratero sorprendido mientras forzaba una ventana. ¡Y…
-
MARIÍTA: DEL INFIERNO A LA VIDA
Coronel Esteban Ventura Novo ,esbirro y torturador de jóvenes revolucionarios Haber estado en dos ocasiones en manos del torturador y asesino Esteban Ventura Novo fue para María Trasancos Álvarez una terrible experiencia. “¿Y esta m… es Mariíta?’’, exclamó indignado el temido coronel del batistato cuando trajeron a su presencia a la menuda luchadora clandestina de solo 16 años, que pese a su corta edad ya dirigía un grupo de revolucionarios y actuaba bajo las órdenes de Sergio González López, El Curita. La muchacha conspiraba contra la dictadura batistiana desde los 14, cuando ingresó a la Escuela Profesional de Comercio de La Habana. Su historia es la de muchos jóvenes…
-
La Historia del coronel Orlando Piedra Negueruela , Jefe del tristemente celebre Buro de Investigaciones de la Policía Nacional de la dictadura de Fulgencio Batista .
Orlando Eleno Piedra Negueruela. Fue un militar cubano de la época republicana, jefe del tristemente conocido Buró de Investigaciones, responsable de incontables crímenes cometidos durante la dictadura batistiana, este asesino era conocido como el Hombre de oro de Batista. Nace el 18 de diciembre de 1917 en San Antonio de los Baños, La Habana, ubicado en la región occidental de Cuba. En los primeros años de la juventud labora en la empresa de los tranvías, sigue los pasos del padre y en 1941 ingresa en la Policía Nacional, institución en la que rápidamente va ganando ascensos. Al dejar Batista la presidencia en 1944, sale de Cuba hacía Estados Unidos, donde…