-
Estados Unidos también reconoció el derecho de Cuba a expropiar tierras dentro de su territorio
A los 25 días de haber sido promulgada por Fidel y el Consejo de Ministros del Gobierno Revolucionario cubano, la Ley de Reforma Agraria, el Departamento de Estado de los Estados Unidos envió una nota a Cuba donde expresaba, entre otras cosas, su reconocimiento al derecho de la Isla a tomar posesión de su tierra
-
De la Enmienda Platt a la Helms-Burton: No nos entendemos
La historia de Cuba posee pruebas suficientes de la mentira que han representado siempre los argumentos del Gobierno de Estados Unidos, para intervenir en cualquier orden en la Isla
-
La doble moral del imperio
La nueva escalada agresiva del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba constituye otra vuelta de tuerca al criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra la Mayor de las Antillas, y sus efectos, que se hacen sentir en toda la población cubana, perjudican a un sector de la sociedad al que hipócritamente el imperio ha proclamado su interés en favorecer: los trabajadores por cuenta propia.
-
Actores y acosadores.
Desde que la Televisión Cubana comenzó a transmitir un spot contra la Ley Helms-Burton protagonizado por los actores Fernando Echevarría y Jorge Enrique Caballero, en las redes sociales - especialmente en Facebook- han aparecido una avalancha de insultos y ofensas hacia los dos artistas cubanos.
-
¿Por qué la Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba?
«La Ley Helms-Burton no es aplicable en Cuba, en primer lugar, porque es una ley de Estados Unidos y por tanto su jurisdicción, su espacio de aplicación, es en Estados Unidos. Además, en nuestro caso, Cuba tiene una ley aprobada en el año 1996 que declara nula y sin valor alguno a la Ley Helms-Burton» afirmaba Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores . ¿Ha pensado usted si es la escuela de sus hijos una de esas propiedades que alguien supuestamente pudiera reclamar; o el hospital al que siempre acude, o el banco, el estadio, el agro…?. Foto: Jose M. Correa «La Ley Helms-Burton no…
-
¿Por qué fueron legales las nacionalizaciones?
En la Ley Helms-Burton insistentemente se utilizan los términos «propiedades confiscadas» y «bienes confiscados». Como explica la Dra. Olga Miranda Bravo, ninguno de estos términos es «similar a la nacionalización (…) definida esta como un acto por el cual la nación, según el proceso legal, puede disponer la apropiación, por diferentes razones, de propiedades privadas para pasarlas al tesoro público» Consecuente con el Programa del Moncada, el Gobierno Revolucionario promulgó las leyes de nacionalización, en aras del beneficio popular. Foto: Archivo de Granma Por estos días se escucha con frecuencia a muchos cubanos, ante el incremento de la agresión y la arrogancia imperial yanqui, parafrasear al general Antonio Maceo en ocasión de…