-
La Helms-Burton: Ley que persigue la recolonización de Cuba
Esta ley es más intervencionista que la Enmienda Platt de 1901 y que el Tratado de Reciprocidad que obligaron a suscribir a los cubanos para otorgarnos aquella falacia de independencia a principios de siglo Autor: Raúl Antonio Capote | internet@granma.cu 5 de marzo de 2019 19:03:55 Esta ley es más intervencionista que la Enmienda Platt de 1901 y que el Tratado de Reciprocidad que obligaron a suscribir a los cubanos para otorgarnos aquella falacia de independencia a principios de siglo. Es una agresión a la independencia y dignidad de Cuba, en tanto intentona anexionista colonial. La razón de la adopción de la Ley Helms-Burton es principalmente para provocar el cambio del sistema político…
-
Aberraciones de una política fracasada
Los gobiernos de Estados Unidos, aferrados todos a asfixiar a Cuba, ya que no han podido vencerla, no se conformaron con el bloqueo económico y comercial implantado desde 1962 y, en marzo de 1996, aprobaron la Ley Helms-Burton, conocida así por la autoría de dos congresistas de los tantos que han pasado por esa estructura y no se han convencido aún de que Cuba sabe defenderse, en primer lugar, con su dignidad y resistencia. En ese país, donde los que llegan al poder pueden llamarse demócratas o republicanos –la cuestión es que tengan bastante dinero–, no debe extrañarnos que haya sido un demócrata, Bill Clinton, quien firmara, el 12 de…