
Felicita Presidente cubano a las Madres en su Día
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúdez felicito este domingo a las madres cubanas.
En su cuenta en Twitter el mandatario escribió con motivo del Día de las Madres #FelizDia madres cubanas ,protectoras y tiernas, firmes y exigentes. Gracias por dar vida, hogar, cuidados y alimentos .Por sostener la heroicidad cotidiana. Por parir a este pueblo que nos enorgullece. #SomosCuba #SomosContinuidad

Miguel Díaz-Canel Bermúdez@DiazCanelB
#FelizDía madres cubanas, protectoras y tiernas, firmes y exigentes. Gracias por dar vida, hogar, cuidados y alimento. Por sostener la heroicidad cotidiana. Por parir a este pueblo que nos enorgullece. #SomosCuba #SomosContinuidad


160 respuestas539 retweets944 Me gustaResponder 160 Retwittear 539 Me gusta 944 Mensaje directo
También hizo un saludo extensivo a las madres cubanas el canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, quien en un mensaje en Twitter hizo énfasis en sus compañeras de labor en el Ministerio de Relaciones Exteriores, las que definió como “trabajadoras, sensibles, comprometidas”.
El origen del Día de las Madres tiene su antecedente en 1865, cuando la poeta y activista estadounidense Julia Ward Howe, organizó en Boston manifestaciones pacíficas y religiosas, en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión, intentando buscar la reconciliación entre las partes beligerantes en esta contienda que sacudió a Estados Unidos en el siglo XIX.
En esta tarea, que buscaba además defender los derechos de las mujeres, le siguió Ann Jarvis, en el estado de Virginia, hasta su fallecimiento el 12 de mayo de 1905, por lo que su hija propuso celebrar el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres, en recordación a su progenitora, hasta que en 1914, el presidente estadounidense Woodrow Wilson (1913-1921) reconoció la fecha de manera oficial.
En Cuba, desde 1920, se hizo tradición ese día llevar un clavel en la solapa, que por su color diferenciaba si la madre estaba viva (rojo) o había fallecido (blanco), gracias a una propuesta del periodista cubano Víctor Muñoz, que dedicó una de sus columnas en el periódico El Mundo a esta celebración.

