
Trabajar por recuperarnos, y salir fortalecidos de la recuperación
Díaz-Canel dijo que la labor realizada merecía otras Mesa Redonda y ratificó que todos hemos trabajado bajo la enseñanza y la escuela del General de Ejército, Raúl Castro Ruz.
Recordó el presidente cubano antecedentes históricos de la presencia de los principales dirigentes cubanos en fenómenos meteorológicos como el ciclón Flora que después emanaron en ideas para protegernos de los embates de este tipo de fenómeno.
“Esa perseverancia y actitud en el enfrentamiento a estos fenómenos ha sido determinante”, apuntó y a continuación mencionó que “el concepto de la actuación con rapidez y la prontitud, la eficiencia, la voluntad, el compromiso han caracterizado las tareas de la recuperación”.
Habló de aprendizajes y de historias de vida que han conmovido y de dos componentes fundamentales de la etapa: sensibilidad por los funcionarios y paciencia y confianza de la población para resolver los problemas.
“Hay resultados y hoy existen otros pues se han asistido a más de 9 mil personas en las oficinas de trámite”,aseguró Díaz-Canel. Hasta ahora, más de 5 mil 700 afectaciones han sido concluidas en su proceso de trámites, más de 3 mil 600 familias afectadas tienen los recursos en la mano y más de 900 casos han sido solucionados, dijo.
Aquí no hubo demoras ni se lanzaron rollos de papel sanitario aquí todos se entregaron con entrega y mucho compromiso”.
Por La Habana lo más grande, dejó de ser una consigna para convertirse en un actuar en la calle, sentencia el presidente cubano.
Por su parte el presidente del gobierno en La Habana, Reinaldo García Zapata dijo que se pudieran mencionar muchas historias de vida, la principal la del pueblo.
Ha sido clave el nivel la integración con los ministerios, las estructuras provinciales y municipales de todos los lugares, no solo los afectados, la articulación con el Consejo de Ministros, y los Consejos de Defensa Provincial y municipales.
Han sido recuperadas varias afectaciones, con fuerzas constructivas cooperadas, y desde los primeros momentos se priorizó hacerles llegar el agua a la gente de edificios multifamiliares. Faltan por comprar recursos más de 2 mil casos. Se afirmó que los recursos están en los puntos y en un tiempo mínimo las familias tendrán a disposición los materiales que necesitan para rehabilitar sus viviendas.
Se trabaja en más de 240 viviendas vinculadas con la reparación de nuevos locales convertidos en hogares y hubo más de 190 afectaciones a instituciones con un mayor impacto en el sector educacional. Sin embargo, ha primado la cooperación entre las provincias en el proceso de rehabilitación. En salud pública también hubo afectaciones, y antes del 25 de febrero deben quedar resueltas en su totalidad.
En el sector industrial se afectaron 31 entidades y ya se recuperó más del 50 por ciento con un papel principal de los trabajadores.
García Zapata habló de enseñanzas, entre ellas, la voluntad de los organismos para ceder instalaciones para la construcción de viviendas, el acercamiento de los materiales de la construcción a los afectados, el apoyo de los organismos a sus trabajadores damnificados y la solidaridad entre todos.
También mencionó la prontitud con que se atendió a los 308 profesores que tuvieron afectaciones, entre ellos algunos con derrumbes totales, todos tienen su ficha técnica completada.
El organismo de educación en la provincia organizó brigadas constructivas para la rehabilitación de las viviendas de los maestros damnificados para que estos no dejaran de dejar clases y mantener la vitalidad del magisterio que realizan.
La directiva de educación en la provincia, narró algunas experiencias e historias bonitas de custodios y autoridades que se mantuvieron al frente de sus centros educacionales para preservar y proteger los recursos materiales de las escuelas afectadas.

El estudiante de la CUJAE Danhiz Díaz dijo que más de 2 mil jóvenes de su centro universitario participaron en las labores de recuperación, también directivos y profesores.
Como parte del proceso de ayuda en los municipios, Díaz enumeró el trabajo en las oficinas de trámite para ayudar en casos puntuales y ayudar a cientos de familias.
La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños habló del papel de las oficinas de trámites, habló de los puntos más complejos vinculados con las fichas técnicas para cuantificar y certificar los daños, proceso en que se movilizaron los estudiantes que fueron casa por casa y después de conjunto con los técnicos de la vivienda se revisaron y validaron. “Hablamos de más de 7 mil fichas”, reveló la Ministra para dar respuesta en menos de quince días la mayor parte de la demanda de la población.
La población confió en las instituciones estatales y esa es la principal enseñanza de este proceso, ratificó Bolaños.
Como parte de las experiencias para próximas ocasiones están concentraron los estudios socio económicos para ver la capacidad de los núcleos afectados unido a la disminución de la documentación, para ser más eficientes en lo organizativo.
“Hemos insistido siempre en la sensibilidad que debemos tener en estos locales”, acotó la titular de Finanzas y Precios.
Debemos crear espacios para atender a la población cualquiera que sea su problema, y es otra de las experiencias asumidas durante estos días, menciono la Ministra del ramo y habló de lo favorable de la aplicación de GeoCuba que se implementó en las oficinas de trámites la cual aligera la cuantificación y magnitud de los daños.
El propósito es que las personas damnificadas compren durante el mes de febrero. Al intervenir en la Mesa Redonda, reveló que hay más de mil personas albergadas y además se indicó la preparación de un suplemento alimentario para estas personas y ya se inició la rehabilitación de las 30 unidades afectadas en el sector del comercio.
Destacó la integración con otros mecanismos, entre ellos el sector del transporte, y se evalúa y toman decisiones cuando hay insatisfacciones. Se han movido más de 870 tanques traídos de todo el país a partir de los análisis del agua que puede consumir cada núcleo familiar.
Norberto Pérez Morales, vice presidente de OSDE del MINCONS explicó cómo procedió el organismo tras el impacto del tornado. Fueron identificados los constructores y la magnitud de los daños, sentenció.
Actualmente se construyen 534 viviendas de las más de 730 clasificadas dentro de derrumbe total con el apoyo de brigadas constructores multisectoriales, cooperativistas y trabajadores por cuenta propia conducidas por el MINCONS.
En este mes de febrero se entregarán más de cien viviendas y la mayoría serán concluidas en el primer semestre del año. Hay compromiso de los constructores en asumir la tarea con mucha dignidad, y se destaca la participación de la familia en este proceso y la atención a las fuerzas y la movilización de centros de trabajos y estudiantiles, todo ello con el propósito de no solo cumplir sino hacerlo con calidad.
Dijo que la ayuda procede en dos formas en el orden material y en divisas. Y aludió a la creación de una cuenta para facilitar las donaciones, ratificó que en el caso de la parte material su arribo al país no paga aranceles y se organizan también con el MINSAP, el MINCIN entre otros organismos y se les entrega a los necesitados.
Desmontó matrices de los enemigos pues el gobierno ha sido un facilitador de la ayuda para apoyar al pueblo como siempre hace.
El dirigente partidista narró experiencias vividas en los primeros minutos posterior al paso del Tornado y el papel de los estudiantes en la ayuda a los damnificados.
A su vez, José Interian, máxima autoridad partidista de La Lisa habló de la cooperación en el Consejo Popular de Tamarindo como parte de la solidaridad entre los municipios capitalinos. “Mi municipio es Jesús del Monte, ahí somos ya coterráneos”, aseveraba.

Ratificó que existe la solución para todos, y el 75 por ciento de esas viviendas con derrumbe total ya están rehabilitándose.
Ha sido clave en este proceso el Partido, las instituciones de masas, los estudiantes, los dirigentes y autoridades en la base, esclareciendo y dando información.
Habló de que los puntos de venta deben funcionar lo más estable posible, para estar a tono con la decisión de acercarlos a los lugares de las personas damnificadas.
Agradeció a la prensa por llevar las historias de vida a las personas e informar con objetividad y responsabilidad a la población.
“Estamos Haciendo Cuba entre todos”, dijo el presidente cubano al intervenir nuevamente en la Mesa Redonda “me siento orgulloso de ser cubano, de nuestros compatriotas, de nuestro Partido”.
Es la vida en Revolución, al informar a nuestro pueblo estamos respetándolo y es un deber con la población y la hacemos partícipe de la envergadura de la recuperación, sin ella no hubiéramos podido avanzar.
Dijo que el país ha demostrado una enorme capacidad pues continúa sus planes temporada alta del turismo, desarrolló tres eventos importantes en La Habana, y se han ido realizado los balances de los organismos de la administración central del estado, entre otros.
El enemigo está descolocado porque victorias generan victorias. Hay personas que ni siquiera viven en Cuba, pero les molesta los avances en nuestro país, acotó Díaz Canel.
Habló de la necesidad de otra Mesa Redonda “son muy alentadoras y enaltecedoras las vivencias que tenemos de estos días y constituye una fuente de inspiración. Por eso el 24 de febrero Yo Voto Sí, Cuba Vota Sí, Nosotros Votamos Sí”, concluyó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al cerrar la Mesa Redonda sobre la evolución de la recuperación tras el paso del tornado por varios municipios de La Habana.

